Ir al contenido principal

Psicóloga Vecindario ADICCIONES JUEGO PATOLÓGICO Factores mantenedores del Juego patológico

 Psicóloga online y presencial en Vecindario

Atención psicológica en Vecindario online y presencial

Psicóloga infantil, adolescentesadultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Tf/WhatsApp 630723090


PEDIR CITA


https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

https://psicologamariajesus.com/

Atención psicológica en Trastorno del Juego

Factores mantenedores del juego patológico

 

   Los factores mantenedores serían aquellos que están relacionados con la explicación de que una persona siga jugando y llegue a desarrollar una dependencia, a pesar de todas las consecuencias negativas y el deterioro que le ocasiona en todos los niveles. Estos factores se pueden agrupar en cuatro categorías (Robert y Botella, 1994; Garrido, Jaén y Domínguez, 2004).

 

   a)      Refuerzos positivos y negativos

 

   Los refuerzos positivos de la conducta de juego (“el valor reforzante del juego”) pueden ser muy diversos según para la persona que juegue. Entre ellos encontramos el dinero que se puede ganar, las ilusiones de riqueza, éxito, grandeza, poder, etc., el refuerzo social, así como la activación fisiológica de la que antes se habló. Estos refuerzos son de naturaleza intermitente y de razón variable, así como producen un mayor arousal, lo que los convierte en poderosos a la hora de mantener una conducta, en este caso la del juego.

 

   Los refuerzos negativos los encontramos cuando una persona realiza una o varias conductas para liberarse de algo que le es desagradable o molesta. En el caso de quienes juegan el juego les ayuda a disminuir o eliminar sensaciones o emociones desagradables como podrían ser la tristeza, aburrimiento, nerviosismo, malestar con uno mismo, etc., ya que lo utilizan para evadirse de todos sus problemas. Pero como los problemas aumentan a medida que más se introduce en la conducta de juego, la persona entrará en un círculo vicioso del que le será difícil salir.

 

     b) Estímulos discriminativos

 

   Los estímulos discriminativos son los que atraen la atención de la persona jugadora y favorecen que se produzca la respuesta de juego (“tensión emocional suscitada por los estímulos asociados al juego”). Entre ellos están por ejemplo los sonidos, las luces, la música, etc., que quienes juegan los llega asociar con las sensaciones agradables que le produce o el alivio de las desagradables.

 

     c) Sesgos cognitivos/creencias y pensamientos irracionales

 

   Cuando las personas jugadoras llevan a cabo la conducta de jugar, procesan la información que reciben de un modo que da lugar a pensamientos erróneos que en ese momento los dan por válidos, dando lugar a los sesgos cognitivos, así como a creencias y pensamientos irracionales como ya se comentó anteriormente. Entre estos errores nos encontramos con la relación causa – efecto,  el formular hipótesis sobre el juego, la confirmación o predicción de una hipótesis, así como sorpresa cuando no se confirma, la personificación de la máquina, el situar el mérito o el error en uno mismo, percepción de habilidad personal y/o control, referencia a habilidades personales y la referencia a un estado personal.

 

  Y los sesgos cognitivos más importantes que afectan a la percepción del juego son:

 

   -La ilusión de control: Las expectativas de éxito personal que se mantienen sin tener en cuenta el azar. En muchas ocasiones este supuesto control sobre los resultados se ejerce mediante determinados rituales y supersticiones, resultado del “pensamiento mágico”.

 

   -Atribuciones diferenciales en función del resultado: Las personas que juegan, cuando ganan, tienden a atribuir el éxito a factores internos de la propia persona como serían la habilidad o el esfuerzo. Pero cuando pierden o fracasan, lo atribuyen a factores externos como serían la mala suerte, la dificultad del juego, el ruido, etc.

 

   -El sesgo confirmatorio: La persona jugadora solo atiende a los resultados positivos, valorándose a sí mismo por sus habilidades, cualidades, buena suerte, etc., mientras que no atiende a los negativos o los justifica, de modo que no afecte a su sistema de creencias.

 

     d) Falta de habilidades para hacer frente al impulso de jugar

 

   La ausencia de habilidades y de autocontrol, de manejo del dinero, de resolución de problemas, de afrontamiento del estrés, etc., influyen sobre el aumento de los problemas y de la conducta de juego.


Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

 

Terapia de familia

 

Tf 630723090

 

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

·        Psicóloga infantil 

·        Psicóloga adolescentes

·        Psicóloga adultos y mayores

·        Atención psicológica individual

·        Terapia de pareja

·        Terapia familiar

·        Mediación

·        Psicóloga educativa

 

Atención psicológica en problemas de: 

·        Apego 

·        Agresión

·        Autocontrol

·        Autoestima

·        Autoconcepto

·        Autorregulación de la conducta

·        Maltrato adulto

·        Habilidades sociales

·        Incomunicación

·        Miedos y fobias

·        Indecisión

·        Inseguridad

·        Timidez

·        Exclusión social

·        Sobreprotección

Atención psicológica en:

·        Trastornos de ansiedad

·        Trastornos depresivos

·        Trastornos alimentarios y de la alimentación

·        Trastornos disociativos

·        Trastornos somáticos

·        Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados

·        Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés

·        Trastornos de personalidad

·        Trastornos de eliminación

·        Trastornos del sueño-vigilia

·        Disforia de género

·        Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta

·        Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos

·        Trastornos del neurodesarrollo

·        Disfunciones  sexuales

·        Trastornos parafílicos

·        Trastorno bipolar

·        Trastorno de dolor crónico

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

·        Trastorno de duelo prolongado

·        Síndrome de psicosis atenuado

·        Episodios depresivos con hipomanía de corta duración

·        Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol

·        Trastorno de comportamiento suicida

·        Autolesión no suicida

·        Fibromialgia

·        Trastorno de dependencia emocional

·        Altas capacidades

·        Dificultades de aprendizaje

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

·        Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090

·        Reservar online

Consultas

·        Online 

·        Presencial

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/    

https://psicologamariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga en Vecindario: Terapia Infantil, Adolescente y de Familia (Online y Presencial)

Psicologa Vecindario ATENCIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL Y ADULTOS

Psicóloga Vecindario PROBLEMAS SEXUALES Principios para evaluar y tratar cualquier disfunción sexual